Nuevo Seguro de Comercio
¡Te garantizamos la pérdida de beneficios por cierre!
Contraté un seguro de vida completísimo a muy buen precio y decidí contratar también un seguro ILT.
Me puse en contacto con ellos para que me cotizarán mi seguro de hogar y desde entonces me llevan todo.
Son un gran equipo y siempre te asesoran en todo lo que necesitas y te recomiendan lo mejor.
Encantado con el servicio que han prestado a nuestra comunidad de vecinos, buenos seguros!
Buena gestión con la RC, sois unos cracks!.
Totalmente recomendable, me ha sorprendido gratamente el precio del seguro de comercio.
Encantado con el servicio, lo recomendaré. Gracias!
Buen precio! Genial.
Si eres un Autónomo o una Pyme ¡te interesa!
Todos nuestros servicios son gratuitos para ti, los ingresos que percibimos proceden de las compañías de seguros. Debido al alto volumen de ventas que les generamos, nos ofrecen mejores precios y estos a su vez van descendiendo a medida que vendemos más seguros, asi que únete a nosotros y ¡mejora tus seguros!
A diferencia de nuestros competidores, donde su negocio está basado en la venta póliza a póliza, nuestro éxito radica en la dilatada experiencia que tenemos comercializando seguros colectivos, les aseguramos a las compañías que todo programa que lanzamos tiene una enorme tasa de éxito, eso sumado a los años de fidelidad que le hemos demostrado, nos aporta unas condiciones que pocas corredurías pueden alcanzar.
Te contactamos, no gastes tu dinero.
Nuestros asesoramiento es totalmente gratuito, solo indícanos tus datos y el seguro en cuestión.
Línea de Atención Personalizada
Recibe asesoramiento profesional de forma ilimitada
- 91 136 91 57
640 262 406

Protégete ¡ya!
No solo sabemos vender pólizas, defendemos tus intereses ante las aseguradoras y garantizamos el cumplimiento de los contratos, mediamos en cada renovación para conseguir que continúes con nosotros ofreciéndote el máximo beneficio año tras año. Sabemos que tus reseñas positivas hacia nuestra empresa, ayudarán a otros clientes a decidirse por nuestros productos y servicios.
¿Qué opinan de nuestro Planes?
Pequeños extractos de las últimas reseñas de clientes satisfechos y a los que desde aquí queremos darles las gracias por haber confiado en nosotros.

Plan Exclusivo Autónomos
Más de 10 años trabajando juntos y el resultado ha sido excepcional, tanto para Mas Casa como a nuestros clientes.
David Jiménez – Director

Plan Pequeñas Empresas
Trato cercano y buen servicio, precios competitivos y excelente gestión de siniestros. ¿Qué más se puede pedir?
Edgard Márquez – Director General

Plan Medianas Empresas
Nos han gestionado nuestros seguros con una gran profesionalidad, los recomendamos siempre al 100 %.
Antonio Barruz – Gerente
Compañías Aseguradoras
A continuación te mostramos la relación de las compañías de seguros con las que tenemos suscrito un acuerdo de mediación de seguros.
Adeslas
SegurCaixa Adeslas es la compañía de No Vida líder en España en seguros de salud, integrada en el Grupo Mutua Madrileña y participada por CaixaBank. El Presidente Ejecutivo es Javier Mira y Javier Murillo es el Consejero-Director General.
En 1990 el Grupo Agbar se convirtió en el primer accionista de SegurCaixa Adeslas. En este momento comenzó el proceso de concentración más importante del seguro de salud en España, que culminó en 2002 con la alianza del Grupo Agbar y Malakoff Médéric, (grupo de previsión social ubicado en Francia).
Criteria adquiere en 2010 a Agbar y a Malakoff Médéric el 99,77% del capital social de Adeslas para fusionarla en SegurCaixa, la compañía de seguros de No Vida de SegurCaixa Holding (luego VidaCaixa Grupo), el Grupo Asegurador de “la Caixa”, integrado en Criteria CaixaCorp.
Desde julio de 2011 la compañía es propiedad de Mutua Madrileña (50%) y de VidaCaixa Grupo (49,9%), el Grupo Asegurador de “la Caixa”, ahora integrado en CaixaBank.
Hoy en día, con casi 50 años de experiencia, SegurCaixa Adeslas es líder en seguros de salud con una cuota de mercado superior al 28%. Además, la compañía opera en el resto de ramos de No Vida: Hogar, Accidentes, Autos, Decesos y otros.
Aegon
AEGON fue fundada en 1983 con la fusión de AGO Holding N.V. (a su vez creada con la fusión de tres compañías, en 1968) y Ennia N.V. (a su vez formada por la fusión de tres compañías, en 1969). Sus oficinas principales en USA están en Cedars Rapids, Iowa. Adquirió Scottish Equitable en 1994.
En 1998 creó Stonebridge International Insurance Ltd. Para desarrollar y comercializar una variedad de seguros personales, proporcionando coberturas de accidentes, salud y desempleo a sus propios clientes y los de sus socios comerciales.
En 1999 adquirió el negocio de seguros de vida de Guardian Royal Exchange. Ese año, también compró Transamerica Corporation.
El 13 de agosto de 2007, AEGON y Merryl Lynch anunciaron una alianza estratégica de negocios en las áreas de seguros de vida e inversiones. Como parte de la relación, AEGON adquirió dos de las compañías de seguros de vida de Merryl Lynch por U$S1.3 billones.
El 23 de abril de 2008, Alex Wynaendts sucede a Donald J. Shepard a su retiro como Presidente del Directorio y Director General de AEGON N.V., al cabo de la reunión anual general de accionistas. Donald Shepard anunció su retiro en noviembre de 2007, después de 6 años como Director General.
El 28 de octubre de 2008 el gobierno holandés y el Banco de Holanda acordaron otorgar a AEGON una inyección de capital de €3 billones para crear un capital de reserva a cambio de bonos convertibles, para facilitar la transición del grupo a través de la crisis financiera.
Allianz
En 1890 se fundó Allianz AG en Múnich por Carl von Thieme y Wilhelm von Finck en su actividad empresarial. La empresa estuvo influida por la banca Merck Finck & Co, el Dresdner Bank AG, así como sus fundadores Thieme y Finck, previamente establecidos con Munich Re. En 1893 se fundó la primera sucursal extranjera, en Londres. Dos años después, en 1895, las acciones de la compañía entraron a la bolsa alemana.
En 1906 Allianz realizó su primera gran remuneración a clientes, ya que tuvieron que hacer frente a los pagos del devastador terremoto de San Francisco. En abril de 1912, cuando el Titanic impactó contra un iceberg, Allianz también hizo frente a los pagos de las pólizas.
En 1922 se fundó la filial de Allianz, Lebensversicherungs-AG. Durante la ola de fusiones alemana de los años 1920, varias empresas (inclusive la Frankfurter Versicherungs-AG y AG Bayrische seguros) fueron adquiridas por Allianz, pero conservaron sus nombres. En 1932 abrió un laboratorio de pruebas para la investigación de daños materiales, el Centro de Tecnología de Allianz (AZT). El objetivo era el comprobar el daño real para mostrarlo a las empresas interesadas. De 1933 a 1945 también se aseguraron las organizaciones subregionales de los nazis,2 y aprovechó la propagación del Tercer Reich para establecer nuevos negocios. En 1990, durante la presidencia de Henning Schulte-Noelle, Allianz inició una expansión en ocho países de la Europa oriental al establecerse en Hungría. En la misma década, Allianz adquirió también Fireman’s Fund, una compañía de seguros en los Estados Unidos, que fue seguido por la compra de Seguros Generales de France (AGF), París. Tras estas adquisiciones vino la expansión en Asia con varias empresas conjuntas y adquisiciones en China y Corea del Sur. Por esta época Allianz amplió su negocio de gestión de activos, así como, por ejemplo, mediante la compra de empresas de gestión de activos en California,tales como Pacific Investment Management Company, LLC, comúnmente conocida como PIMCO, el mayor fondo de inversión del mundo.
En 1998, un grupo de historiadores, encabezado por Gerald D. Feldman, investigaron en la historia de Allianz de 1933 a 1945 y los resultados se publicaron en septiembre de 2001. Con base en estos resultados, se realizó una exposición permanente de los archivos de Allianz.
En 2000 se convierte en la primera compañía alemana en cotizar en la Bolsa de Nueva York y en 2001, Allianz adquirió el Dresdner Bank, un gran banco alemán. El Grupo Allianz y Dresdner Bank combinaron sus actividades de gestión de activos mediante la creación de Allianz Global Investors. En 2002, Michael Diekmann llegó a la presidencia del CEO de Allianz AG.
Allianz está presente en más de 70 países con más de 180.000 empleados. En la parte superior del grupo internacional es la sociedad holding, Allianz SE, con sede en Múnich. Allianz Group proporciona a sus más de 60 millones de clientes en todo el mundo una amplia gama de servicios.
Asisa
A principios de los setenta uno de los grandes retos de la sanidad era la extensión a toda España y la adaptación a provincias con situaciones sanitarias muy diversas. No existía una red de asistencia sanitaria de ámbito estatal y no había igualatorios provinciales en todo el país.
Con este objetivo nació ASISA en 1971, como un igualatorio interprovincial que permitió la rápida adscripción de médicos de todas aquellas provincias que no lo tenían hasta el momento. La dura labor de su fundador, el Doctor Espríu, permitió establecer delegaciones de ASISA en las provincias que no disponían de igualatorios. De hecho, en 1973 su red ya contaba con 19 igualatorios provinciales y uno interprovincial.
1975 fue el momento clave para demostrar la validez del modelo sanitario que defendía, al surgir la posibilidad de colaborar en la prestación de asistencia pública. En 1976 ASISA firmó su primer concierto con la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). En la actualidad es una de las primeras compañías proveedoras de servicios sanitarios a las tres Mutualidades de Funcionarios del Estado: MUFACE, ISFAS y MUGEJU.
Axa
Fundado en 1985 por Claude Bébéar, Grupo AXA es una de las compañías líderes a nivel mundial en el sector de seguros y la gestión de activos, con sede en París. Cuenta con más de 163.000 empleados que trabajan para 107 millones de clientes en 57 países. En 2011, la cifra de negocio del grupo alcanzó los 76.000 millones de euros, con un beneficio operativo de 3.900 millones de euros. A 31 de diciembre de 2011, Grupo AXA gestionaba activos por valor de 1,06 billones de euros. Las actividades principales del Grupo son, tanto el seguro de vida como el de no vida, los seguros internacionales y la gestión de activos.
La Fundación AXA (antes Fundación Winterthur) nace en 1998 con la vocación de promocionar y difundir el arte, la cultura y la prevención de riesgos, pilares constituyentes de su actividad filantrópica desde su creación.
Su objetivo es difundir, fomentar, desarrollar e impulsar todo tipo de actividades culturales, artísticas y formativas, en concreto, en el ámbito del seguro y de la prevención de riesgos, prestando la colaboración y el soporte necesario a iniciativas privadas o institucionales que tengan como objetivo satisfacer la demanda cultural de la sociedad civil en el campo de las artes, la música y la literatura.
La Fundación AXA desarrolla, igualmente, actividades encaminadas a la difusión de una cultura de la seguridad, con la promoción de estudios e investigaciones en este ámbito y el impulso de eventos que favorezcan la educación cívica.
En España, la Fundación ha cerrado importantes vínculos de apoyo con diversas instituciones dedicadas a la custodia y difusión del arte y de la cultura: el Museo del Prado, la Catedral de Burgos, el Museo Guggenheim, el Liceo de Barcelona, el Teatro Real o los Palaus de la Música Catalana y Valenciana.
Su patronato, presidido en la actualidad por Jean-Paul Rignault, siempre ha estado integrado por personalidades significativas de la empresa y cultura españolas: Plácido Domingo, Javier Solana, Xavier de Irala, Rodolfo Martín Villa, Rafael de Lorenzo o Joan Rigol, entre otros. Algunos de sus miembros más destacados en la actualidad son: la artista Bárbara Allende Ouka Lele, el oncólogo Mariano Barbacid, el periodista Joaquín Bardavío o el expresidente de Iberia y Orizonia, Fernando Conte.
Desde el 1 de enero de 2008, a raíz de la adquisición de Winterthur por parte de AXA, la Fundación pasa a recibir su nombre actual.
Balumba
Para conocer la historia de Balumba tenemos que hablar del líder del sector de los seguros de automóvil en el Reino Unido. Admiral Group PLC ha cosechado a lo largo de su existencia un gran éxito en la venta directa de sus seguros por lo que, en 2006, decide apostar por traspasar fronteras. Es precisamente en el año 2006 cuando nace Balumba como primera marca del grupo Admiral fuera del Reino Unido. Concretamente, el 31 de octubre de 2006, treinta empleados forman la primera plantilla de una marca que empezaría a crecer de forma sostenida y progresiva.
Balumba comercializa seguros de coches, motos y ciclomotores y acerca al cliente la posibilidad de contratar un seguro hogar, salud y vida, entre otros, a través de la entidad colaboradora Proyectos y Seguros S.A. Diez años después de su nacimiento, Balumba cuenta con más de 450 empleados que trabajan diariamente en la tranquilidad de sus asegurados desde la sede central de la compañía, localizada en Sevilla. La capital andaluza se beneficia así de los numerosos puestos de trabajo que genera la compañía. Pero el éxito de Balumba no acaba ahí. Balumba ha sido reconocida en los últimos años como una de las compañías en la que mejor se trabaja en España, refrendado con un 7º puesto en el “50 Best Workplaces España” de 2016.
En ediciones anteriores se premió a la empresa con un 8º puesto en el 2014 y un 4º puesto en el año 2015. Además, en 2016 la compañía de seguros de coche ha recibido el distintivo de “Igualdad en la Empresa”, gracias a acciones como el mantenimiento del certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable) o la buena marcha del Plan de Igualdad de Género. Todas estas iniciativas han fomentado en Balumba un ambiente laboral equitativo, en el que hombres y mujeres encuentran las mismas oportunidades para desarrollarse profesionalmente.
Balumba es, por tanto, ejemplo de confianza, seriedad y profesionalidad. Tener el seguro de coche en Balumba es un acierto.
Caser
Sus orígenes datan de 1942 cuando la Mutualidad de Accidentes del Trabajo, Incendio y Ganados, creada por la Asociación de Agricultores de España se transformó en Sociedad Anónima. Con un capital inicial de 3.000.000 de pesetas su primera sede social estuvo en el número 15 de la calle Los Madrazo de Madrid. En 1960 las Cajas de Ahorros entran en su accionariado y durante los siguientes años, Caser desarrolló una notable actividad en el campo de la financiación de viviendas de carácter benéfico-social, en sintonía con la orientación social sus principales accionistas.
En 1992 Caser reunió la actividad aseguradora de las pequeñas y medianas Cajas de Ahorros, , y la participación de Ahorro Corporación, la entidad financiera de las Cajas, en su capital. Durante la década de 1990, la empresa inició su fase de expansión y diversificación entrando a participar en distintas empresas relacionadas con el mundo del seguro y los fondos de pensiones. En 2000, las mutuas francesas MAAF y MMA entraron en el accionariado, integrando los negocios de sus filiales en España.
Con sede social en Madrid, Caser cuenta con oficinas en la mayoría de capitales de provincia españolas, aunque tradicionalmente ha basado su distribución comercial en la venta de seguros a través de las oficinas de las entidades financieras accionistas o con las que cuenta con acuerdos de distribución. En 2015 la compañía puso en marcha un plan estratégico con el objetivo de consolidar un modelo de negocio que, establecido sobre la atención al cliente, posicionara al grupo como referente en rentabilidad y eficacia y adaptándolo a un nuevo escenario financiero y tecnológico marcado por la transformación digital. Desde el año 2003 se desarrollan otras redes y canales de distribución: a través de agentes y corredores, o mediante acuerdos con otras empresas (grandes cuentas). En los últimos años se ha posicionado como compañía innovadora con productos como coche por coche, inquilinamente o remoto.
En 2017, y coincidiendo con el 75 aniversario, Caser renovó su imagen corporativa con un nuevo logotipo.
Desde abril de 2018 Caser ha hecho alianza con sus pólizas de seguros con empresas como WiZink, Yoigo, Pullmantur, Redpiso o Coverfy. En enero de 2020 el grupo suizo de seguros Helvetia compró el 70% de Caser por 780 millones de euros. En 2020 Moody´s, la agencia de calificación de riesgos, mejoró el rating de solidez financiera (IFSR) de Caser desde ‘Baa2’ hasta ‘Baa1’ y cambió su perspectiva a “positiva” debido a la adquisición del 70% de Caser por Helvetia.
Catalana Occidente
Los orígenes de Catalana Occidente se remontan a la constitución de la Sociedad Catalana de Seguros Contra Incendios a Prima Fija, conocida como La Catalana, impulsada por Fernando de Delás y de Gelpí en 1864. Esta sociedad fue el embrión del actual Grupo Catalana Occidente.
En 1948, Jesús Serra Santamans y un grupo de industriales adquieren la sociedad Occidente, que años más tarde, en 1959, se haría cargo del control de La Catalana. Con la fusión de ambas compañías se empieza a perfilar el Grupo Catalana Occidente. En 1963 se convierte en la primera aseguradora en España que incorpora la informática a la gestión del seguro y a principios de la década de los setenta traslada su sede central a la localidad de San Cugat del Vallés, en Barcelona. Desde 1878 la compañía cotiza en la Bolsa de Barcelona y en 1997 empieza a cotizar en el mercado continuo.
Su consolidación como uno de los mayores grupos aseguradores de capital español es en buena parte consecuencia de su modelo de adquisiciones, a través del cual ha integrado varias compañías líderes en su negocio o área geográfica.
El Grupo Catalana Occidente opta por un modelo de integración que mantiene la autonomía de las empresas adquiridas, así como sus marcas comerciales y redes de distribución, incorporando de este modo a la matriz todo el conocimiento y experiencia del equipo directivo y profesional de la compañía adquirida.
Tras quince años poniendo en práctica esta política de adquisiciones, el Grupo ha multiplicado por ocho su volumen de negocio, hasta alcanzar los 3.800 millones de euros, y su beneficio atribuido, hasta los 268 millones. Asimismo, desde 1999 ha multiplicado por nueve la solvencia y los recursos permanentes, hasta los 3.262 millones de euros.
Esta trayectoria se inició en 1999 con la adquisición de Multinacional Aseguradora (MNA), que posteriormente se convirtió en Seguros Catalana Occidente, y siguió en el 2000 con la compra de Crédito y Caución, operación que convirtió al Grupo en el líder en España del negocio de seguro de crédito. Un año después la compañía entró en el ramo de decesos de la mano de Lepanto y NorteHispana (ahora NorteHispana Seguros) y tres años más tarde, en 2004, la adquisición de Seguros Bilbao, una de las compañías históricas del País Vasco, le permitía aumentar notablemente su presencia en la zona norte de España. En 2008, con la integración de Atradius, el Grupo pasó a convertirse en uno de los mayores operadores mundiales de seguro de crédito.
Otra de sus adquisiciones fue la de Groupama Seguros (hoy Plus Ultra Seguros), llevada a cabo entre 2012 y 2015, con la que el Grupo consiguió fortalecer su presencia en un canal tan estratégico como el de corredores de seguros. Por último, el 6 de abril de 2016 el Grupo Catalana Occidente acordó la adquisición del Grupo Previsora Bilbaina, refozando así su posición competitiva en el seguro de decesos.
En 2019 el Grupo cierra la adquisición de Antares, entrando en el top 10 de las aseguradoras del ramo de salud.
Cigna
Nuestra trayectoria de más de 200 años en el área del cuidado de la salud demuestra dónde estuvimos y hacia dónde nos dirigimos como compañía.
Durante más de 225 años, Cigna ha continuado con su innovación, expansión y crecimiento a nivel mundial. Nuestra dedicación a las personas que atendemos y protegemos ha crecido con cada logro en la historia de Cigna.
En 1792, después de una serie de reuniones en el Independence Hall de Philadelphia, un grupo de ciudadanos destacados forma Insurance Company of North America (INA). INA es la primera compañía de seguros marítimos en los Estados Unidos, y todavía es la aseguradora de propiedad de accionistas más antigua del país.
INA emite sus primeras pólizas marítimas para la embarcación America; aseguró su casco y la carga en un viaje desde Philadelphia, PA, hasta Londonderry, Irlanda del Norte. En 1794 INA se incorpora y emite su primera póliza de seguro de vida, asegurando en caso de muerte al capitán de una embarcación marítima durante un viaje. La póliza incluso contenía una cláusula que prometía beneficios si piratas berberiscos capturaban al capitán.
Desde 1792 hasta hoy, hemos recorrido un largo camino. Y los seguros de salud, ahora con más de un siglo, también cambiaron. Por eso, estamos evolucionando la marca Cigna para que refleje más precisamente nuestro negocio y que comunique con más fuerza nuestro compromiso principal: ayudar a nuestros clientes a mejorar su salud, bienestar y sentido de seguridad.
En 2018 Cigna completa su unión con Express Scripts, estableciendo un plan para transformar el sistema de cuidado de la salud para ofrecer mejor asequibilidad, opciones y predictibilidad a través de soluciones flexibles, abiertas y conectadas.
Celebra su primer día como compañía combinada con una inversión gradual de $200 millones para apoyar a las comunidades locales, orientadas a mejorar la salud de la sociedad.
Lanza Healthier Kids for Our FutureSM, un nuevo programa de participación comunitaria para mejorar la salud y el bienestar de los niños a nivel mundial.
Direct Seguros
Direct Seguros es una marca que ofrece seguros de coche, moto y hogar y servicios de reparación. Creada en 1997 y perteneciente al grupo multinacional AXA en España.
La compañía, con sede en Madrid, tiene como modelo de negocio la venta directa de seguros a través de su página web, el teléfono, el email o las redes sociales.
1996 Nace Direct Seguros por la fusión de la aseguradora AXA y el banco BBVA. Comienza con su actividad especializados en la venta exclusivamente telefónica.
2000 Introducción del canal en línea a través de la web y al año siguiente mediante acuerdos.
2002 Es la primera compañía de seguros de automóviles en España en conseguir el Sello de Excelencia Europea en la Gestión, que otorga el Club Gestión de Calidad, a través de Bureau Veritas Quality International.
2004 El Grupo AXA se hace con el control del 100% de la compañía.
2007 Direct amplía su oferta, introduciendo el seguro de moto dentro de los productos que comercializan.
2009 Se forma la división interna de negocio directo de AXA Global Direct, con Stéphane Guinet como CEO.
2012 La compañía se fusiona con la filial de seguro directo del Grupo en Portugal, Seguro Directo.
2013 Fusión con la compañía italiana de seguro directo de AXA, Quixa Spa.
2014 Cambio en la imagen de marca a Direct.
2016 La compañía es elegida ‘Mejor Servicio de Atención al Cliente’.
2017 La compañía es elegida ‘Mejor Servicio de Atención al Cliente’ por segundo año consecutivo.
2018 Direct es premiada ‘Mejor Servicio de Atención al Cliente’ por el servicio de contact center a través de redes sociales y la usabilidad de su página web.
2019 La compañía amplía su oferta de productos con coberturas específicas para vehículos eléctricos.
2019 AXA Global Direct se escinde como sociedad y el negocio de Direct en España se integra en AXA Seguros Generales.
Divina Pastora
Divina Pastora Seguros se fundó en 1957. El padre Salvador de Rafelbuñol (Valencia), se dedicó desde sus inicios a asegurar una protección económica para personas que carecían de acceso al sistema público de seguridad social. Hoy está situada entre las mayores entidades de previsión social. Esta posición es el resultado de ejercer un servicio de previsión social en proceso de mejora constante en sus garantías y prestaciones, al precio más económico.
Se presenta la nueva identidad corporativa, con una imagen más moderna, amable y clara para acercarse a los públicos más jóvenes. Lanza su campaña ‘El Efecto Pigmalión’ con el que manda un mensaje de concienciación sobre la importancia que tiene la motivación en cualquier ámbito de nuestras vidas, sobre todo, en la educación de los hijos.
En 2017 es el año de Celebración del 60 aniversario
DKV
Años 30, 40 y 50
Los comienzos En 1932 se fundaba en Zaragoza el Igualatorio Médico-Quirúrgico y de Especialidades, formado por un reducido grupo de doctores que limitaban su actividad a Zaragoza. En 1955 Publio Cordón adquiría la compañía pasaba a denominarse “Previsión Sanitaria S.A.”
En 1957, abría en Zaragoza la primera clínica Quirón.
Años 60
En los años sesenta, la compañía todavía era “familiar”. Las únicas delegaciones seguían siendo las de Zaragoza, Logroño y San Sebastián, aunque poco después se ponía en marcha el equipo de venta directa en Barcelona.
Años 70
En la década de los setenta los dos hitos fueron: el crecimiento sostenido y la nueva Clínica Quirón de Zaragoza, que un nuevo avance clínico-asistencial, tanto en las nuevas tecnologías que incorporó (ecografías, escáner, modernos rayos x, unidad de vigilancia intensiva…), como en la atención personalizada que se prestaba. El acuerdo firmado con MUFACE, a principios de 1977, activó el desarrollo por el país, pues resultaba imprescindible tener sucursales por todo el territorio para poder dar servicio al colectivo.
En 1976 la compañía empezaba a utilizar el ordenador.
Años 80
En la década de los ochenta se daba un paso adelante al iniciar la actividad en Seguros Generales, con preferencia en riesgos familiares y personales. Continuaba la expansión por todo el territorio español con sucursales y delegaciones.
La compañía conseguía tener oficinas en todas las capitales de provincia. También se adquiría la Agrupación Médica de Salamanca y la Alianza Médica Leridana. En 1988 Previasa se convertía en la cuarta compañía de España en Asistencia Sanitaria, la segunda en Subsidio, y la número 59 en el ranking general. Siguiendo la política de contactos y vinculación a otras empresas del sector, compraba en 1989 La Fuencisla y La Verdadera Previsora, de Barcelona. También adquiría el centro hospitalario Nuestra Señora de la Esperanza de Valencia, que pasaría a llamarse Quirón Valencia.
Años 90
Nacía PREVIASA VIDA, con un 40% de su capital aportado por la compañía británica Scottish Widows.
En 1990 se producía la fusión de las tres compañías filiales aseguradoras de salud y enfermedad: La Fuencisla S.A. (Madrid), Unión Médica Previsora S.A. (León) y La Verdadera Previsora S.A. (Barcelona).
Como parte de los planes de expansión se encontraba la venta del 15% del Grupo Quirón en 1994 para facilitar la salida a Bolsa de las acciones del grupo en 1997. El secuestro del director de la compañía, Publio Cordón, por parte del grupo terrorista GRAPO, en 1995, ponía en peligro la estabilidad de la compañía.
La única alternativa era la venta. Tras varios intentos fallidos, la empresa alemana Deutsche Krankenversicherung AG (DKV), se hizo con el cien por cien de las acciones el 11 de enero de 1998, por 16.000 millones de pesetas. RSC, un nuevo pilar de la compañía La RSC se erigía como uno de los principales valores de la compañía. Por ello, se firmaba un acuerdo de colaboración con Intermón y se iniciaba la colaboración con el fotoperiodista Gervasio Sánchez en el proyecto “Vidas Minadas”.
Pero la mayor apuesta de DKV en el ámbito de la RSC fue la creación, en febrero de 2000, de la Fundación Integralia, con el fin de promover la integración socio laboral de personas con discapacidades. Integralia empezaría encargándose de atender el contact center de DKV, aunque posteriormente empezó a realizar este servicio para otros clientes y a facilitar la inserción laboral en otras empresas de este colectivo. Años 00 Internet ya era el presente.
DKV ponía en marcha la página web corporativa. Otra de las líneas de actuación que se iniciaban en esta década era el patrocinio deportivo. Por eso, se firmaba el convenio con el Club de Baloncesto Joventut de Badalona para patrocinar al primer equipo. DKV optaba por concentrarse en salud desde la posición del aseguramiento y no de la provisión de servicios.
DKV compraba Nórdica Seguros y se hacía con los contratos de los más de 600.000 asegurados. Por otro lado, DKV vendía su participación en el Grupo Hospitalario Quirón.
En el año 2002, la compañía se adhería al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, una red de empresa con voluntad de responsabilizarse frente a los problemas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Además, DKV iniciaba su programa “Lenguaje claro”, una iniciativa pionera en el sector asegurador que pretendía luchar contra el fenómeno de la llamada “letra pequeña” en colaboración con la Unión de Consumidores de España (UCE). En febrero de 2004, DKV se adhería al Programa Óptima, promovido por el Ministerio de Asuntos Sociales para fomentar la igualdad de oportunidades y favorecer la conciliación entre la vida privada y laboral.
2006 – 2010
En este periodo destaca la expansión de DKV Integralia, con la apertura de nuevos centros en Madrid y Jerez, consolidando la apuesta de la compañía por la Responsabilidad Empresarial. En esta línea, la compañía crea su red de embajadores medioambientales (los EKOamigos), y compensa y reduce las emisiones de CO2 generadas, lo que le hace valedora del Sello Cero CO2. Asimismo, arranca el programa Arteria DKV en el Hospital de Dénia, el gran proyecto del DKV en este periodo. Con él, la compañía asume la atención sociosanitaria de la comarca de la Marina Alta (Alicante).
2011 – 2015
En estos años destaca el fuerte impulso que se da a los temas de innovación en la compañía, la creación y expansión de un nuevo modelo de negocio -los Espacios de Salud y Dentales -y una mayor vinculación de la responsabilidad empresarial con los temas de negocio, a través de iniciativas como el ecofuneral.
DKV Integralia continúa con su expansión, tanto en España, con centros en Extremadura y Zaragoza, como en el extranjero (Perú, Polonia…). La compañía es elegida durante 7 años consecutivos como “Best Workplace”. Además, se reconoce la excelencia en su gestión con las certificaciones ISO 9001 y EFQM 500+.& El ciclo se cierra con la inauguración de la nueva sede corporativa en Zaragoza, la Torre DKV, un ejemplo en temas de sostenibilidad, eficiencia e integración del arte en un edificio.
2016 – 2018
Los últimos años de la compañía han estado marcados por los avances en la digitalización. En este periodo ven la luz iniciativas como Mi salud al día, Quiero cuidarme y Digital Doctor, y las apps de cliente y de reembolso. También se ponen en marcha la contratación digital e iniciativas que fomentan la innovación abierta entre nuestros públicos de interés, como DKV Emprende, destinada a los empleados, o Idealia DKV, para clientes, agentes y profesionales sanitarios. Para mejorar la experiencia de cliente, se implanta un nuevo CRM y se desarrollan nuevos productos que mejoran las coberturas de nuestros asegurados, como DKV Mundicare, para enfermedades graves.
Además, se produce un cambio en el accionariado y DKV pasa a integrarse en ERGO Internacional, tras disolverse Munich Health.
Europ Assitance
Europ Assistance es una empresa consolidada y dedicada a cuidar a la gente. Facilitamos la vida a nuestros clientes y les ofrecemos calma durante situaciones estresantes y difíciles. Desde 1963, año de fundación, apoyamos a los clientes en más de 200 países y territorios gracias a nuestra red de 750.000 proveedores y 39 centros de asistencia. Nuestra misión es llevar a las personas o empresas de la angustia al alivio en cualquier momento y lugar. Además, proporcionamos asistencia en carretera, seguros y asistencia en viaje, así como servicios de asistencia personal y asistencia a personas mayores. Al mismo tiempo nos encargamos de la protección de la identidad digital, la telemedicina y concierge.
Europ Assistance inició su actividad en España como empresa pionera de la asistencia en viaje en el año 1977. A lo largo de estos años su presencia en el mercado ha venido incrementándose en distintos ámbitos, de acuerdo con las necesidades de sus clientes. Además, nuestros empleados se desenvuelven en su día a día con la visión de ser la empresa de atención en la que los clientes puedan confiar. En la actualidad, Europ Assistance forma parte del Grupo Generali, una de las principales aseguradoras del mundo.
Fénix Directo
Fénix Directo es una empresa aseguradora española. Tiene sus orígenes en la compañía de seguros La Unión y el Fénix. La historia de La Unión y el Fénix se remonta al año 1864. Entre los años 1928 y 1931 se construye el edificio La Unión y el Fénix Español en Madrid para albergar una clínica de la compañía de seguros homónima.
Fénix Directo comenzó a operar en el año 1991 como filial de La Unión y el Fénix, con el nombre de Fénix Autos, especializándose en el área de negocio de los seguros de automóviles y en la utilización de técnicas de gestión directa para la comercialización de sus seguros.
En 1995, a raíz de la fusión entre AGF Seguros y La Unión y el Fénix, Fénix Autos cambia su denominación social y nace así Fénix Directo, compañía con servicio a través del teléfono e Internet.
Hoy en día, tras la fusión en 1999 con el grupo asegurador alemán y proveedor de servicios financieros Allianz, Fénix Directo se constituye como la compañía en España del grupo Allianz especializada en la venta directa y gestión de seguros de automóviles y motocicletas a través del teléfono e Internet.
La sede social de Fénix Directo se encuentra ubicada en Madrid, en la calle Ramírez de Arellano, 35.
Fiatc Seguros
Años 30, un nuevo medio de transporte revoluciona la economía: el autocamión. Los transportistas catalanes necesitan hacer frente a sus accidentes. Nace FIATC, la Federación de Industriales del Autotransporte de Catalunya que desaparecerá con la Guerra Civil, pero no su mutua, que continuará prestando servicio.
En los años 60 dos situaciones marcan el rumbo de FIATC: el boom del automóvil democratizará el coche y supondrá la aparición del Seguro Obligatorio. Al mismo tiempo, una nueva ley impedirá que las mutuas de seguros estén vinculadas a las mutuas de accidentes de trabajo. FIATC orientará su actividad en el seguro de automóvil.
En los años 80 FIATC era una mutua especializada en automóviles y muy localizada en Cataluña. La nueva dirección de la entidad impulsará el negocio en todo el país y la creación de nuevos productos al mismo tiempo que reforzará la estructura comercial.
Esta etapa se caracteriza por la consolidación de FIATC, que en 2005 cumplió sus 75 años de actividad, y por el crecimiento iniciado en los años 80, que se verá reforzado con la adquisición de otras compañías de seguros. En su estrategia de crecimiento se incluye también la inversión en el sector de servicios de residencias a la tercera edad.
FIATC en el siglo XXI es una entidad que tiene como misión la mejora del bienestar y calidad de vida de sus asegurados a través seguros diseñados por expertos y ofrecidos a través de un asesoramiento especializado y una atención personalizada.
Generali
GENERALI , una Compañía con más de 170 años de historia, que ha sabido adaptarse a las exigencias del mercado y que hoy es líder en el mercado de los seguros, la asistencia y los servicios financieros.
Caracterizado por una fuerte vocación internacional y presente en más de 60 países, GENERALI ha consolidado su posición entre los operadores de seguros líderes en el mundo, con cuotas de mercado muy significativas.
El compromiso de nuestros profesionales es total para su satisfacción Nuestra actividad se distingue por la excelente calidad de su servicio, la constante innovación y el trato especializado para cada cliente.
El Grupo GENERALI tiene operaciones de seguros en más de 50 mercados mediante una red de unas 140 sucursales y filiales, así como también a través de varias oficinas especializadas que brindan ayuda a clientes multinacionales.
Te mostramos la estructura y actividad de la Compañía, así como sus compromisos en el desarrollo de políticas de Responsabilidad Social Corporativa. Además podrás conocer la actualidad de GENERALI consultando las noticias y notas de prensa difundidas a todos los medios y a través de su Canal TV.
1834
GENERALI se establece en España.
1992
Banco Vitalicio y Seguros La Estrella pasan a formar parte de Grupo GENERALI.
2004
GENERALI firma un acuerdo de joint venture con Cajamar para la constitución de CAJAMAR VIDA.
2010
Vitalicio y Estrella Seguros se integran para operar bajo la marca GENERALI Seguros.
2014
GENERALI renueva su identidad corporativa.
Génesis
Somos una de las compañías líderes en el mercado de seguros directos. Nuestra especialización en seguros para coches, motos, hogar y vida te ofrece la posibilidad de encontrar el seguro que mejor se adapta a tus necesidades, y hacerlo, además, sin que te cueste un dineral. Ni más, ni menos.
Dos de nuestros valores principales son la cercanía y la profesionalidad, por eso contamos con más de 500 asesores con una media de 15 años de experiencia siempre disponibles y dispuestos a ofrecerte soluciones personalizadas desde nuestras tres sedes en España: Madrid, Barcelona y Bilbao. Trabajamos día a día por ser la compañía que quieres y mereces.
Creemos que una buena experiencia para ti, parte de una buena experiencia de quienes formamos parte de Génesis. Por ello realizamos iniciativas destinadas al bienestar de nuestros empleados y a su felicidad. Además, somos una empresa responsable y desarrollamos acciones en materia de seguridad vial, medioambiente y discapacidad.
Helvetia
Somos una compañía de seguros dinámica y competitiva que opera en todo el territorio nacional. Con sede social en Sevilla y perteneciente al grupo asegurador suizo Helvetia, basamos nuestra filosofía de grupo en tres grandes valores: confianza, entusiasmo y dinamismo. La orientación de nuestro negocio, totalmente volcado en la atención de las necesidades del cliente, unida a un trato próximo y personalizado, han situado a Helvetia Seguros en una posición de gran solvencia dentro del sector asegurador.
1858. Se funda Helvetia Suiza.
1883. Se funda La Previsión Española.
1900. Se funda La Vasco Navarra.
1930. Se funda Cervantes.
1952. Se fusionan las Compañías La Previsión Española y CIA.
1958. Helvetia adquiere el 16% de La Previsión Española.
1986. Helvetia adquiere el 95% de Cervantes.
1987. Helvetia adquiere el 28% de Previsión Española.
1998. Helvetia adquiere el 92% de La Vasco Navarra.
1999. Se fusionan las compañías Cervantes y La Vasco Navarra, dando origen a Helvetia CVN.
2000. Helvetia adquiere el 99% de Previsión Española.
2003. Integración de Helvetia CVN y Previsión Española.
2004. Nace Helvetia Previsión.
2006. Unificación de marca, a nivel europeo, surgiendo Helvetia Seguros.
2015. Helvetia adquiere Nationale Suisse.
2020. Helvetia adquiere el 70% de Caser.
Línea Directa
Línea Directa Aseguradora nace en 1995 mediante un acuerdo joint venture entre Jaime Botín, entonces presidente de Bankinter, y Peter Wood, fundador y presidente de Direct Line Insurance en Reino Unido. El modelo de negocio de Línea Directa, se basa en la venta directa, la desintermediación y la apuesta por la tecnología.
Línea Directa estuvo participada a partes iguales por Bankinter y Royal Bank of Scotland Insurance (RBSI) hasta 2009, año en que Bankinter compró a RBSI su 50 % quedándose con el 100 % de la compañía.
En abril de 2014 presenta la Fundación Línea Directa bajo el lema ‘Por la Seguridad Vial. Aquí y Ahora’ con el objetivo principal de promover los hábitos de conducción segura en la sociedad y reducir a cero los fallecidos en carretera. La Fundación centra su actividad en cuatro líneas de actuación: la Divulgación, la Investigación, la Formación y la Acción Social, siempre con el denominador común de la seguridad vial. Cuenta con un patronato con personalidades de la política, la empresa y los medios de comunicación, como Teófilo de Luis Rodríguez, presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, Pere Navarro, exdirector general de Tráfico, o Matías Prats, periodista y presentador de informativos de Antena 3 TV.
En septiembre de 2017 Línea Directa Aseguradora S. A. lanza la marca Vivaz como una forma de incursionar en el sector del seguro de salud. Vivaz cuenta con tres productos, Seguro Esencial, Seguro Completo y Seguro Dental. Su cuadro médico tiene unos 30.000 profesionales y 1.000 centros médicos concertados.
Mapfre
MAPFRE nace en 1933 como la Mutualidad de Seguros de la Agrupación de Fincas Rústicas de España con el fin de asegurar a los trabajadores de las explotaciones agrícolas. Pero es a partir de 1955 cuando se sientan las bases de la entidad: MAPFRE comienza a apostar por el seguro del automóvil, un producto que entonces no era de interés para la mayoría de las aseguradoras y que, con el tiempo, ha sido la seña de identidad de MAPFRE y una de las vías de entrada en numerosos países donde hoy está presente. Actualmente, uno de cada cinco vehículos de España está asegurado por MAPFRE.
En los años siguientes, la compañía fue progresivamente ampliando su actividad a otros ramos aseguradores como Vida, Accidentes o Transportes, incorporando a los mismos avances y soluciones innovadoras en beneficio de los clientes.
Internamente, desde principios de los años 60, MAPFRE se organizó de manera descentralizada, basándose en Direcciones Regionales, lo que permitió aumentar la capilaridad de MAPFRE en el conjunto del país y desarrollar, con el paso de los años, la red de distribución comercial más grande del país. Una red de oficinas presente en prácticamente cualquier localidad de más de 5.000 habitantes y que a fecha de hoy suman alrededor de 3.000 sucursales.
1983 marca un hito en la historia de MAPFRE en España: es el año en que se alcanza el liderazgo sectorial, ocupando el primer puesto del ránking de entidades aseguradoras. Hoy MAPFRE no sólo es la aseguradora de referencia en España sino también la entidad líder, entre otros, en Automóviles, Hogar, Comunidades, Comercios o Empresas, por ejemplo.
Ese liderazgo ha estado acompañado siempre de un espíritu innovador, que ha situado a MAPFRE a la vanguardia del sector. Además de cambiar el concepto del seguro al ofrecer soluciones a los siniestros en lugar de la tradicional indemnización económica, MAPFRE ha sido pionera en el lanzamiento de productos y coberturas hasta entonces desconocidas en España. Hace prácticamente tres décadas incorporó ya la Asistencia en Viaje en todas las pólizas de Automóviles, fue la primera compañía en incluir la participación de beneficios en los seguros de Vida y también la primera entidad en lanzar un seguro de Automóviles de pago por uso, por ejemplo.
Ese afán de innovación no se ha limitado sólo al aspecto comercial o técnico sino que también ha tenido su reflejo en el ámbito institucional y prueba de ello es que fue la primera empresa en España en contar con la figura del Defensor del Asegurado.
La fortaleza de su posición en España ha sido uno de los pilares en los que MAPFRE ha apoyado su expansión internacional y también la base sobre la que ha ampliado su orientación al cliente, impulsando la multicanalidad y adaptándose a la nueva realidad digital. En este último sentido, y como refuerzo a la oferta digital de MAPFRE, en 2011 creó una compañía de seguros de Autos por Internet, VERTI, que hoy es líder en la venta de este tipo de seguros a través de la Red.
Mutua Madrileña
Grupo Mutua Madrileña, más conocido como La Mutua, es un grupo de empresas españolas que operan en diversos ámbitos de actividad: seguros, gestión de activos patrimoniales e inmobiliario. Fue la primera sociedad del grupo en crearse. Su estatus jurídico es el de mutua de seguros. Fue fundada el 13 de marzo de 1930 y durante el siglo XX centró sus actividades en Madrid. Ignacio Garralda preside la compañía desde el 22 de enero de 2008.
El Grupo Mutua Madrileña cuenta con 12,4 millones de asegurados repartidos en los diferentes ramos de actividad. Inicialmente operaba exclusivamente en el ramo de autos, pero en 2002 comenzó a diversificar su negocio y ya es una empresa multirramo presente en automóviles, motos, vida, salud, defensa jurídica, hogar, decesos, enfermedad, asistencia, subsidio, accidentes y fondos de inversión y de pensiones, entre otros.
En 2011 compró el 50% de SegurCaixa Adeslas, la compañía líder de seguros de salud de España. Con una inversión de más de 1.000 millones de euros, la compra se convirtió en la mayor operación de bancaseguros que se ha llevado a cabo en España.
Pelayo
1 de abril de 1933, un grupo de industriales que dedican sus vehículos al Servicio Público se reúnen para constituir una Sociedad, a la que denominaron La Mutua de Automóviles de Alquiler de Madrid. Se establece la sede social en la Calle Relatores, 13. El 7 de abril se aprueban los primeros estatutos y se inicia la actividad.
1944. Durante el primer año de actividad se aseguran 86 vehículos.
1952. Cambia la Sede Social a la Calle Pelayo, 78. Madrid.
1961. Cambia la Sede Social a la Calle Santa Engracia, 54. Madrid.
1967. Creación de la Cooperativa de Servicios y Suministros Industriales Pelayo, con la finalidad de facilitar la obtención de repuestos y reparación de los vehículos propiedad de los cooperativistas.
1968. Cambia la Sede Social a la Calle Santa Engracia, 71. Madrid.
1972. Abre la primera delegación en el madrileño Barrio del Pilar.
1977. Se adopta el acuerdo de cambio de denominación a Pelayo Mutua de Seguros y asimismo pasa a tener ámbito nacional. Nuevo cambio de sede social a la Calle Santa Engracia 67. Madrid.
1979. Inaugurada en Valladolid la primera delegación en provincias.
1982. Inaugurada la delegación de Aragón.
1983. Inaugurada la delegación de Cataluña, iniciándose un continuo proceso de implantación en todo el territorio nacional.
1989. Se constituye la Correduría Central de Seguros, entidad del Grupo Pelayo.
1990. Correduría Central de Seguros cambia su denominación a Agencia Central de Seguros.
1995. Tras la disolución de la cooperativa se crea Sercalauto, para dar respuesta a todas las necesidades de reparación y mantenimiento que el automóvil pueda precisar, ofreciendo un servicio de calidad a los Mutualistas.
1997. Pelayo compra Munat, Sociedad Anónima que pertenecía a La Mondiale Vida y que opera en los ramos de automóviles, hogar, comercio y oficinas, comunidades y edificios, PYMES, accidentes, convenios colectivos, compras avería de maquinaria y RC General.
1998. Inauguradas las nuevas instalaciones de Sercalauto en la calle Rufino González 19, Madrid.
1999. Se constituye Pelayo Asistencia Seguros y Reaseguros S.A.U., con el objetivo inicial de dar un Servicio de alta calidad de Asistencia en Viaje a los asegurados de Grupo Pelayo, unificando además en su Contact Center todas las gestiones telefónicas con el consecuente aprovechamiento de sinergias.
2001. Pelayo Mutua de Seguros adquiere el 50% de las acciones de La Mondiale Vida Seguros y Reaseguros, S.A. En el acuerdo suscrito se establece el cambio de denominación social, que pasa a llamarse Pelayo Mondiale Vida, S.A., dando con ello preponderancia a la marca de Pelayo.
2002. Inaugurado el nuevo edificio de la Sede Social de la Calle Santa Engracia, 69. Madrid.
2003. Pelayo Mutua de Seguros celebra su 70 Aniversario.
2008. Comienza el patrocinio de la Selección Española. Una forma de transmitir el compromiso, la cercanía y el espíritu emprendedor de Pelayo, que sin duda, representa el equipo nacional.
2012. Pelayo y Agromutua se unen para formar el grupo líder en el sector agrario, dando servicio a más del 21% de los profesionales del sector agrario.
2017. Renovación Patrocinio «10 años con la selección». Pelayo continua patrocinando a la Selección Española de fútbol en el Mundial de Rusia de 2018.
En la actualidad …
Actualmente Pelayo Mutua de Seguros está formada por un grupo de empresas a tu servicio: Pelayo, Pelayo Vida, Agencia Central de Seguros, Pelayo Servicios Auxiliares de Seguros y Agropelayo.
Contamos con los medios más modernos y nos preocupamos por ofrecerte un servicio cómodo y cercano para atenderte en cualquier gestión que necesites, desde contratar un seguro, dar un parte o facilitarte toda información o aclaración que necesites, poniendo a tu disposición una extensa red de mediadores y oficinas propias, así como Internet y atención telefónica a través de nuestro Contact Center.
En Pelayo tenemos vocación de Compromiso con nuestros clientes, pero también con la sociedad de la que formamos parte a través de la Fundación Pelayo, desarrollando proyectos dirigidos a los colectivos más desfavorecidos, habiendo obtenido el reconocimiento tanto de Cruz Roja Española, de Accesibilidad Universal de AENOR, o de Aldeas Infantiles SOS.
Qualitas Auto
Admiral Seguros es uno de los grupos más solventes y rentables de toda Europa. Lleva más de 20 años gestionando el seguro de coche de millones de personas. Te contamos su historia y evolución.
Para encontrar los inicios de Admiral Group tenemos que hacer un viaje retrocediendo en el tiempo hasta enero de 1993. En esas fechas, Henry Engelhardt y David Stevens, compañeros en un programa MBA, crean la primera compañía financiera de servicios con sede fija en Cardiff, Gales.
En muy poco tiempo, la compañía es integrada por más de cincuenta personas, descubriendo la existencia de una gran oportunidad en el sector de seguros obviada hasta entonces: ofrecer un seguro de coche barato a aquellos conductores que difícilmente podrían obtenerlo en función de sus características. Empiezan a comercializar de esta manera seguros para jóvenes sin experiencia o incluso para aquellos usuarios que, por motivos laborales, se exponen, en un grado superior, al riesgo de sufrir un accidente.
Su crecimiento, lejos de detenerse, continúa en la actualidad, contando con un total de 11 marcas repartidas internacionalmente.
Su vertiginosa evolución ha conseguido, primero, que tenga más de diez mil trabajadores repartidos por todo el mundo, y segundo y no por ello menos importante, que puedan ofrecer su característico servicio a más de seis millones y medio de asegurados.
Admiral Group es líder en seguros de coche de venta directa. En 2006 Admiral, tras el éxito conseguido en el Reino Unido, decide apostar por traspasar fronteras y hacer llegar seguros económicos y de calidad a países como España, Italia, Francia o EE.UU.
Racc
Desde su fundación en 1906, la vocación del RACC ha sido mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad, fomentar una movilidad más segura y sostenible y promocionar los deportes del motor. Hoy, y con una mirada puesta en el futuro, está realizando una profunda transformación para pasar de ser un automóvil club a un club de servicios a la movilidad.
El RACC nació en 1906 a partir de la iniciativa de un reducido grupo de automovilistas, que se asociaron para impulsar y modernizar la movilidad. Pioneros en su época y con una clara visión de futuro, fundaron la entidad para ejercer de motor de los cambios de una sociedad que estaba en plena transformación y para prestar servicios innovadores a las personas.
La vocación de servicio, el compromiso con la sociedad para hacer posible una movilidad mejor para todos y la pasión por el deporte del motor continúan inspirando hoy nuestra actividad, que no ha dejado de crecer y diversificarse para dar respuesta a las nuevas necesidades de las personas, siempre con la mirada puesta en el futuro.
La misión del RACC es la pasión por ayudar y proporcionar tranquilidad a las personas superando siempre sus expectativas.
Los valores del Club se basan en la confianza, la fiabilidad y la excelencia:
• Reputación: somos el mayor automóvil club de España y una organización de referencia en el ámbito de la movilidad a nivel internacional.
• Proximidad: la cercanía a nuestros socios nos permite anticipar en qué podemos serles útiles y responder a sus necesidades con la máxima agilidad y eficiencia.
• Innovación: buscamos continuamente las mejores soluciones, tecnológicas y humanas, para estar al lado de nuestros socios allí donde se encuentren, las 24 horas, los 365 días.
• Calidad: entendemos la calidad como el compromiso de mejora constante en la atención y los servicios a nuestros socios y sus familiares más cercanos.
• Fidelidad: la atención al socio es nuestra máxima prioridad. Somos fieles a nuestros socios y, gracias a ello, nuestros socios son fieles al RACC.
Race
El RACE es el Club que nació con el objetivo de proteger a los automovilistas hace más de 110 años. A día de hoy, sigue siendo líder en Asistencia en Carretera, y utiliza la más avanzada tecnología para ofrecer siempre los servicios más exclusivos a sus Socios.
Como Club centenario, el RACE representa y defiende a los automovilistas ante organismos e instituciones nacionales e internacionales, fruto de la experiencia y el conocimiento del RACE en materias como el deporte del motor o la normativa de tráfico.
Nuestros profesionales se ponen diariamente al servicio de nuestros miles de clientes para mejorar su calidad de vida y garantizar su protección ante cualquier problema.
En la actualidad, y a través de sus tres plataformas telefónicas ubicadas en Madrid y Córdoba, el RACE ofrece su cobertura a más de 8 millones de clientes en España, a los que se suman los conductores de los clubes europeos con los que mantenemos acuerdos. Cada año se realizan más de 573.000 prestaciones de asistencia, con un volumen de llamadas que supera los 2, 3 millones y una flota que alcanza los 3.400 vehículos de asistencia, entre coches taller, plataformas y vehículos 4×4 con arrastre, entre otros.
La misión del RACE es liderar la innovación, proporcionando a sus socios y clientes la asistencia más puntera. Junto a la calidad en la asistencia, reconocida por los informes independientes más exigentes, el Real Automóvil Club de España cuenta con el Club RACE, que ofrece al conductor un conjunto de servicios exclusivos.
El RACE representa y defiende a los automovilistas ante organismos e instituciones nacionales e internacionales, gracias a nuestra experiencia y conocimiento en materias como el deporte del motor o la normativa de tráfico.
Reale Seguros
Reale Mutua Assicurazioni es la mayor aseguradora italiana. La única accionista de Reale está formada por 9 empresas de prestigio de los siguientes sectores: seguros, banca, finanzas, inmobiliarios y de servicios.
Tras 185 años de actividad, Reale Mutua Assicurazioni, se ha convertido en una mutua líder en el sector a través de la excelencia, prestigio y experiencia que todas las acciones que lleva a cabo certifican. Durante este tiempo, ha sabido conservar la confianza de sus asegurados y ha conseguido desarrollarse manteniéndose fiel a su identidad y a sus valores:
Las personas como principal activo de la organización.
Modernidad e innovación como vehículo de crecimiento.
Cercanía en la relación con el cliente, centro de toda la actividad.
Llevamos más de 185 años disfrutando de estar a tu servicio.
Misión: La centralidad del Socio/Asegurado-Cliente representa la misión del Grupo Reale Mutua y constituye la base de las políticas, de las conductas y de la actuación de todas las empresas con el fin de garantizar la calidad y la certidumbre de los servicios y de mantener a largo plazo su continuidad e independencia.
Por consiguiente, la cultura empresarial del Grupo, que tiene en cuenta las particularidades de cada empresa, se basa en el cumplimiento y en el respeto de valores y principios comunes, tanto en las relaciones con y entre los Empleados, como en las relaciones con el Socio/Asegurado-Cliente, con los mediadores y con los grupos de interés externos del Grupo.))
Valores: Integridad, Responsabilidad, Cohesión, Innovación y Centralidad de la Persona.
Sanitas
Nuestra empresa fue fundada en 1954 y tras más de 60 años de experiencia nos hemos convertido en la compañía líder de salud y bienestar en España. En la actualidad, ofrecemos productos y servicios adaptados a las necesidades reales de salud de las personas en todas las etapas de su vida, integrados bajo un modelo único de salud que incluye servicios de seguros de salud, asistencia sanitaria y dental y atención a mayores.
Desde 1989 formamos parte de Bupa, compañía internacional líder en salud, que sirve a más de 16,5 millones de clientes en el seguro de salud, 10,6 millones en la provisión médica y 33.100 en las residencias de mayores.
Una de las particularidades de nuestro grupo es que no tiene accionistas. Esto nos permite reinvertir los beneficios en el propio negocio para mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes.
Bupa Europa y América Latina
Con la expansión en Europa y América Latina, la Market Unit Europe and Latinamerica (ELA, por sus siglas en inglés), nuestra compañía opera ya en dos continentes: en Europa, a través de Sanitas en España y de LUX MED en Polonia; y en América Latina, donde ya tiene presencia en Chile y Perú.
Nuestro propósito es contribuir a que las personas tengan vidas más largas, sanas y felices y, para lograrlo, nos apoyamos en un conjunto de valores plenamente enraizados en nuestra cultura corporativa, que nos inspiran en el día a día como compañía, nos guían para poder ofrecer al cliente una experiencia única y determinan nuestra relación con la sociedad.
Surne
En Surne llevamos más de 100 años junto a ti y los tuyos. Esto nos convierte en una de las mutuas con más historia y más experiencia en pólizas de seguros, y lo más importante: sabemos aprovechar esa experiencia. Nuestra labor diaria es trabajar para ti diseñando productos de previsión e inversión, pólizas de seguros, que se adapten a tu modo de vida y a las cambiantes necesidades de los que más quieres. Toda la seguridad y toda la tranquilidad la tienes con SURNE, Seguros & Pensiones.
SURNE nació en 1905 como Entidad de Socorros Mútuos para un colectivo concreto (viajantes y representantes), y su objetivo principal fue cubrir los riesgos de previsión personal (vida, enfermedad e invalidez) por medio de una póliza de seguros. A lo largo de los años y tras sucesivas regulaciones legales, SURNE amplió su radio de actuación al público en general expandiendo sus servicios por todo el territorio nacional. Actualmente SURNE es una mutua de seguros moderna y solvente con productos competitivos adaptados a las necesidades de sus clientes, con presencia en toda España a través de nuestras delegaciones y oficinas de mediadores. Una mutua con las ideas claras:
Ofrecer los mejores precios en póliza de seguros con la máxima calidad y servicios complementarios
Aplicación de nuevas formas de comercialización más adecuadas al entorno
Gestión empresarial moderna y eficaz
Adaptación a una competencia cada vez más extensa
Hacer fuerte nuestra Entidad, distinguiéndonos por nuestra forma de ser y hacer
Apuesta por el desarrollo de las nuevas formas de comercialización a través de la red.
La Calidad no es simplemente hacer las cosas bien, sino además hacerlas del modo correcto. Así es como entendemos la calidad en SURNE, por ello nos dedicamos día a día a tratar de mejorar en lo posible la gestión de la Entidad y la comunicación con nuestros asegurados. El certificado de calidad europeo ISO9001 a la gestión de empresas de seguros y fondos de pensiones otorgado a SURNE avala el sistema de gestión de calidad aplicado a la “Gestión de Administración de Seguros y Planes de Pensiones”. Este certificado no sólo demuestra la correcta gestión de los procesos de la Entidad, sino que da una idea del celo y la dedicación que pone cada miembro que formamos SURNE en velar por la protección de nuestros asociados y asegurados.
A lo largo de nuestra trayectoria, SURNE ha sabido dar respuesta a las necesidades individuales de cada persona, y también a colectivos. Es hora de acercarnos y dar nuestro apoyo a asociaciones, empresas e instituciones que realizan importantes contribuciones a la sociedad, ya sean de tipo cultural, solidaria, deportivas, etc. Nos sentimos orgullosos de prestar todo el apoyo posible a estas entidades, esperando poder aportar más cada día.
A todas ellas gracias por dejarnos hacer un poco más grandes sus proyectos.
Verti
Verti es la compañía digital del Grupo MAPFRE. Una aseguradora joven nacida en enero de 2011, de capital 100% español y con el respaldo de un grupo líder en el mercado asegurador a nivel mundial. Pese a este breve tiempo, somos la compañía de seguro directo que más rápido ha crecido en la historia de España, alcanzando ya casi los 300.000 clientes.
Nuestro mayor reto es satisfacer tus necesidades con las máximas garantías de protección a la mejor calidad de servicio, creando productos y servicios orientados a ello.
Basamos nuestro trabajo en.
La Transparencia. Por ello, hemos definido la «Guía de Buenas Prácticas de Verti en internet», donde marcamos las normas de nuestro comportamiento.
La Disponibilidad de herramientas para que el cliente pueda gestionar sus pólizas de forma fácil y rápida. Por eso hemos creado nuestra Oficina de Internet y la hemos dotado de todas las utilidades para hacer cualquier gestión de forma rápida y sencilla en cualquier momento.
La Accesibilidad a toda tu información, para la cual hemos creado un espacio en la Oficina de Internet donde puedes acceder a un histórico de 3 años con toda tu documentación.
La Garantía de seguridad en los procesos de intercambio de datos personales.
Nuestros seguros:
Hemos desarrollado una gama de productos adaptados a tus necesidades. Tú eliges las coberturas que realmente son importante para ti. Calcula ahora tu seguro de hogar, coche, perros y moto, y empieza a ahorrar.
Hemos creado un concepto diferente de seguro para que te preocupes solo de las cosas realmente importantes.
Te ofrecemos una gama de productos sencillos y flexibles que se adaptan a tus necesidades con la mejor relación calidad/precio del mercado; además contarás siempre con total transparencia para que en todo momento conozcas tus coberturas y el límite de las mismas.
Zurich
Zurich Insurance Group (ZURN), comúnmente conocida como Zurich, es una empresa de seguros suiza, con sede en Zúrich, Suiza. Zurich Insurance Group es la empresa de seguros más grande de Suiza.A fecha de 2013, Zurich era la 75a mayor empresa con cotización en bolsa, según la lista Global 2000s de Forbes, y se encontraba en el puesto 94 en la lista de marcas top100 de Interbrands el año 2011.
Zurich Insurance Group Ltd es una empresa aseguradora internacional, que se encuentra dividida en tres segmentos empresariales principales: Seguros generales, Vida global y Agricultores. La empresa tiene alrededor de 60 000 empleados, que ofrecen sus servicios a clientes de más de 170 países y territorios de todo el mundo.
Zurich Insurance Group Ltd cotiza en la SIX Swiss Exchange y, a fecha de 2012, la posición capital del grupo era fuerte, con un capital contable de 34.494 billón de $.
La empresa fue fundada en el año 1872 como reaseguradora del campo marino, bajo el nombre “Versicherungs-Verein” (Asociación de seguros en alemán), una filial de Schweiz Marine Company. En el año 2000, y tras diversas adquisiciones, se unificó para conformar una única sociedad de cartera, Zurich Financial Services.
En abril del año 2012, Zurich Financial Services Ltd (Servicios Financieros Zurich en inglés) cambió su nombre a Zurich Insurance Group Ltd (Grupo Asegurador Zurich). El cambio de nombre refleja que, en los últimos años, Zurich se ha concentrado en el sector de los seguros. En una declaración de intenciones, el grupo explicó las razones que se encontraban detrás del cambio de nombre. “Como reconocimiento de este enfoque estratégico, la referencia a los servicios financieros del nombre de la empresa se ha sustituido para indicar la actividad de seguros del grupo, así como para especificar su finalidad.”
¡Última hora en spp!
Seguros Gadgets Electrónicos
segurosparapymes2021-03-12T10:36:36+00:00marzo 12th, 2021|0 Comments
Trabajemos en el sector que trabajemos e indistintamente de como efectuemos el desarrollo de nuestra actividad, es indiscutible
10 Razones para contratar D&O
segurosparapymes2021-03-12T09:52:20+00:00febrero 3rd, 2021|0 Comments
Un seguro de D&O sirve fundamentalmente para soportar los gastos de defensa de los administradores sociales (costas judiciales,

Date de alta en nuestro Boletín
(Prometemos no marearte con publicidad continuada y sólo enviaremos noticias interesantes)